jueves, 27 de marzo de 2008

Ya son 7 los puntos de protesta en Las Colonias

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar
En los accesos a Grutly y Pilar sobre la ruta 70 se sumaron ayer productores agropecuarios al reclamo del campo. Se mantienen en Humboldt, Franck, Esperanza, La Pelada y María Luisa. Ayer los delegados de cada bloqueo participaron de una reunión en la Sociedad Rural local donde definieron los pasos y coordinaron decisiones. Se sumaron los quinteros al reclamo de Ruta 70 y 5.
En los accesos a Grutly y Pilar sobre la ruta 70 se sumaron ayer productores agropecuarios al reclamo del campo.

Se mantienen en Humboldt y Esperanza sobre la Ruta 70, La Pelada y María Luisa sobre la ruta 4 y en el acceso a Franck sobre la ruta 19 y el cruce con la 6.

Ayer los delegados de cada bloqueo participaron de una reunión en la Sociedad Rural local donde definieron los pasos y coordinaron decisiones. Allí decidieron como hacer más eficiente el bloqueo del transporte de productos agroalimentarios hacia rutas nacionales.

Un dato para tener en cuenta es que se sumaron los quinteros de Recreo al reclamo de Ruta 70 y 5. Los productores agropecuarios no interferían el paso de frutas y verduras por lo perecedero del producto, pero este sector se sumó para impedir también esa circulación.

El reclamo se mantiene con firmeza en toda la región y demuestra la resistencia del sector en sus diferentes generaciones.

Foto: Protesta en Ruta 70 y 5.-

miércoles, 26 de marzo de 2008

Paro del Campo: Dia 14











Ya transcurrieron 14 días del "Paro Agropecuario" como protesta a las medidas del Gobierno Nacional de incrementar las "retenciones" anunciadas el pasado 11 de marzo.
Ayer tras el discurso de la Presidente Cristina Kirchner, en el cual se esperaba una respuesta conciliadora que nunca llego, se intensificaron las medidas del campo y hubo cacerolazos en diferentes ciudades de todo el país. Hubo después de muchos años un momento de comunión entre el campo y la ciudad bajo el mismo reclamo.
También en la jornada de ayer, al igual que hoy, se registraron incidentes iniciados por un grupo de violentos encabezados por D' Elia, un lumpem que le hace mucho daño al país. Este acontecimiento es totalmente condenable y se espera se tomen acciones para que no se vuelva a repetir.
La Argentina no quiere violencia, el sector agropecuario no quiere violencia, la sociedad entera no quiera violencia; todos queremos lo mejor para el país. Y "lo mejor para todos" se logra a través del dialogo, la concertación, el trabajo, la justicia y la solidaridad.
Desde este espacio, humildemente, se le solicita al Gobierno Nacional que trate de resolver el conflicto con el sector agropecuario, conflicto surgido por el apresuramiento y la desmedida decisión tomada por el mismo gobierno, conflicto que ha rebasado a un sector en particular y afecta a toda la sociedad; y que apueste al dialogo, a la negociación, a la coherencia y a la grandeza de reconocer los errores y arribar consensuadamente a los aciertos.

sábado, 22 de marzo de 2008

EL GRITO DE ALCORTA - 25 de junio de 1912

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar

"Estos hombres de campo ya no luchan para si, sino por sus hogares y por sus hijos, para que tengan la seguridad de un futuro de la que ellos carecen. Estar a su lado en esta hora deberia ser la posicion de todo argentino". Dr. Francisco Netri
UN POCO DE HISTORIA
Se conoce como Grito de Alcorta a la rebelión
agraria que sacudió el sur de la provincia de Santa Fey se extendió por toda la región pampeana, con centro en la ciudad de Alcorta y que marcó la irrupción de los chacareros en la política nacional del siglo XX, dando origen además a su organización gremial representativa, la Federación Agraria Argentina.
La Generación del Ochenta
impuso el modelo agroexportador, generando una profunda brecha entre la opulencia de los terratenientes, similar a la de las clases altas europeas, y la situación de opresión de las mayorías nacionales.
La llamada “Conquista del Desierto
”, llevada a cabo por el Gral. Julio Argentino Roca, había ampliado la superficie de tierra para la actividad agropecuaria, quedando esta en manos de un número reducido de grandes terratenientes. Los más de 3 millones de inmigrantes que llegaron a territorio argentino, sin obtener la propiedad de la tierra que estaban a trabajar, debieron optar por recluirse en la orillas de las ciudades o trabajar la tierra de los latifundistas en condiciones semiserviles. La estructura social del campo en el momento en que se desata la rebelión, estaba integrada por terratenientes, arrendatarios y subarrendatarios. Estos últimos se encontraban sometidos a los terratenientes, a través de contratos leoninos que establecían, entre otras cosas, rentas impagables y la obligación de comprar herramientas e insumos a quien el terrateniente mandare, e imponían al colono las responsabilidades de una mala cosecha.
El detonante del Grito de Alcorta fue la formidable cosecha de 1912, al comprobar los chacareros que luego de pagar las deudas nada quedaba para ellos
El 25 de junio
de 1912 se realizó una asamblea en la Sociedad Italiana de Alcorta, de la que participaron alrededor de 300 agricultores y entre manifestaciones combativas se declaró la huelga por tiempo indeterminado, hasta conseguir, entre otras reivindicaciones, “1) rebaja general de los arrendamientos y aparcerías; 2) entregar en las aparcerías el producto en parva o troje, como salga; 3) contratos por un plazo mínimo de 4 años”.
La convocatoria había surgido de los campesinos de Alcorta, encabezados por Francisco Bulzani, quienes contaban con el aval de los parrocos de esa localidad y de la localidad vecina de Maximo Paz,
los hermanos José y Pascual Netri y de los comerciantes de la zona. El abogado Francisco Netri, hermano de los párrocos y uno de los protagonistas, tuvo un papel destacado en la asamblea y fue quien enfatizó que los chacareros debían “constituir su organización gremial autonoma”.
A medida que se avanzó en la huelga, se fue avanzando también en su organización, y tomó fuerza la idea de constituir una organización central de chacareros. Fue así como el 15 de agosto
de 1912, en la Sociedad Italiana de Rosario, se fundó la Federación Agraria Argentina.
La respuesta de los terratenientes y las fuerzas represivas no se hizo esperar, motivo por el cual los terratenientes tuvieron sus primeras víctimas. En un acto realizado en la localidad de Firmat
fueron asesinados los dirigentes agrarios anarquistas Francisco Mena y Eduardo Barros, mientras en la ciudad de Rosario era fusilado Francisco Netri.
A pesar del violento accionar de los terratenientes, los huelguistas fueron logrando cada vez más adhesiones. Al apoyo inicial de los anarquistas y socialistas,
de los curas y los pequeños comerciantes, fueron sumándose los profesionales y amplios sectores populares. Ante el temor de tener que afrontar grandes pérdidas económicas, los terratenientes fueron cediendo lentamente y hacia mediados de 1913 la inmensa mayoría de los arrendatarios habían logrado una importante rebaja de los arrendamientos. De todos modos, la oligarquía logró mantener cláusulas leoninas en los contratos, que imponían restricciones a la libertad de comprar y vender.
El Grito de Alcorta, si bien no modificó sustancialmente la estructura agraria, favoreció el surgimiento de organizaciones campesinas en otros lugares del país, como la Liga agraria de Bahia Blanca
y la Liga Agraria de La Pampa, las que participaron junto a la FAA de un congreso nacional campesino donde, además de los reclamos puntuales a los terratenientes y comerciantes, se reivindicaron los postulados de la Revolución Mexicana encabezada por Emiliano Zapata. Por primera vez en Argentina se enarboló el principio de que “...la tierra debe pertenecer en propiedad del que la trabaja...”

lunes, 17 de marzo de 2008

Sustentabilidad, democracia y prohibición…? Para reflexionar.

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar
Durante la semana anterior la presidente Cristina Kirchner firmó un proyecto de ley destinado a prohibir la comercialización de lámparas incandescentes y fomentar las de bajo consumo; el proyecto se enmarca en el plan oficial de ahorro de energía. Además la presidente, en uno de sus tan pomposos discursos, asevero que a partir del año 2010 “se prohíbe la fabricación, comercialización e importación de lámparas incandescentes”.¿Es la prohibición el camino para lograr el desarrollo sustentable de una nación?
Suena muy fuerte este interrogante, por eso para suavizarlo y no ser tan alarmista se propone ir desanudando la cuestión paso a paso.
Esta perfecto proyectar y planificar en materia energética, pues la energía es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico y social de un país; sin embargo la prohibición no parece ser la política pública más adecuada para la resolución de esta problemática.
Quizás tampoco haya una respuesta única a esta cuestión, pero el mejor camino seria la promoción y difusión de información sobre los usos eficientes de la energía; así como también la concientización de los usuarios.
Otro tema polémico que surgió en estos últimos días, y conlleva implícita una forma de prohibición, es la restricción de la circulación de camiones durante el “fin de semana largo” para garantizar, de alguna manera, la seguridad vial y prevenir los accidentes de transito. Este asunto desato una polémica; y tuvo repercusiones en el sector de los trabajadores transportistas ya que ellos son los más afectados.
La medida adoptada tampoco parece ser la forma apropiada de bregar por la seguridad vial y la prevención de accidentes. Esta cuestión tampoco tiene una solución única ni parece de fácil resolución; se necesita la acción conjunta de toda la sociedad, el gobierno y las organizaciones intermedias para tratarla satisfactoriamente.
Estos sucesos y decisiones nos llevan a reflexionar nuevamente sobre si la prohibición, en cualquiera de sus formas y magnitud, puede ser la vía para lograr el desarrollo en una sociedad democrática.
¿Cual es el futuro de la democracia? ¿Cuanto hacemos, los ciudadanos, por construir ese futuro? ¿Cuánto sabemos sobre nuestros derechos? O será que fallamos en el aprendizaje democrático y nos privamos de ejercer y exigir nuestros derechos y libertades. Esperemos que no sea asi. Reflexionemos.