miércoles, 16 de julio de 2008

Regionales

Rutas Argentinas
El pasado martes 15 el gobernador Hermes Binner inauguró la obra de pavimentación de la ruta provincial Nº 10, que une la localidad de Pilar con la ruta nacional Nº 19, en el departamento Las Colonias.
Fuentes oficiales anunciaron comenzar con la gestión para completar los dos tramos restantes, que van de Gálvez a Casalegno y de allí a Carrizales.
Los santafesinos, y sobretodo aquellos que viven en la región, anhelaban la concreción de la obra que fue trazada hace mas de cuatro décadas.
La Perlita:
La obra inaugurada llegó a ser licitada en el año 1966, en tiempos de don Arturo Humberto Illia, bajo el Gobierno de Aldo Emilio Tessio (1963–1966). Luego quedaría trunca tras el golpe de estado perpetrado en junio de ese mismo año y sufriría más de cuatro décadas de postergaciones (42 años), hasta su definitiva materialización.
Fiesta de la Bagna Cauda en Humberto 1º
El 20 de julio próximo y coincidiendo con la fiesta patronal de Humberto 1º, se realizará la 18a. Fiesta Provincial y Argentina de la Bagna Cauda. Como es tradicional se elegirá a la reina, actuarán grupos de artistas locales y como broche de la jornada, se presentará un show exclusivo de la popular cantante Soledad Pastorutti.

jueves, 3 de julio de 2008

Breves Regionales

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar
Proyectan pavimentación de la Ruta 10 en el tramo Gálvez – Carrizales.
El Ing. Jorge Placenzotti, actual administrador general de Vialidad Provincial, participó, de una importante reunión que tuvo lugar en el Salón Cultural de la Comuna de Díaz, en el departamento San Jerónimo.
El objetivo principal de la convocatoria estuvo centrado concretamente sobre la necesidad de avanzar en la elaboración del proyecto de pavimentación de la Ruta provincial Nº 10 en el tramo que une Gálvez y Carrizales.
En la reunión participaron autoridades comunales y municipales de la región; entre quienes pueden nombrarse a los jefes comunales de Bernardo de Irigoyen, Irigoyen, Casalegno, Carrizales, Díaz, Monje, Maciel y San Eugenio y el intendente y concejales de la Municipalidad de Gálvez; además de un grupo de productores agropecuarios de la zona.En esta oportunidad el responsable de Vialidad Provincial manifestó que es intención de la repartición comenzar a la brevedad posible con el estudio, relevamiento y ejecución del proyecto. El mismo, se encuentra dividido en dos tramos el primero, entre la ciudad de Gálvez y Casalegno y posteriormente desde Casalegno hasta Carrizales.
Asambleas Ciudadanas
El próximo martes 8 de julio, a partir de las 17 horas, se realizara en la ciudad de Santa Fe la segunda etapa de las Asambleas Ciudadanas de la Región Nodo Santa Fe.
La convocatoria esta dirigida a los ciudadanos y ciudadanas de la Región Santa Fe, a organizaciones sociales, clubes, etc.
Para esta jornada se propone la tarea de identificar y debatir proyectos estratégicos para la región.
Las Asambleas Ciudadanas se han iniciado en el mes de abril del corriente año y en aquélla oportunidad el objetivo fue realizar un diagnostico de la situación política, económica, social, ambiental e institucional de toda la región con una amplia participación ciudadana. Las mismas son parte del proyecto provincial de regionalización y planificación estratégica de la Provincia de Santa Fe.
Fiesta del Amarillo
Con la organización del Club de Caza y Pesca El Halcón y con el apoyo de la Comuna de Helvecia, entre los días 11 y 13 de julio próximos, se llevarán a cabo la 31a. Fiesta Nacional y 33a. Fiesta Provincial de la Pesca del Amarillo, con el siguiente cronograma de actividades:
Viernes 11 de julio: a las 21, gran peña folclórica, con la actuación de Monchito Merlo, Mauri y Simón Merlo, Miguel Figueroa, La Sambra, Los del Gualeyán y la actuación de grupos de danzas locales. Habrá comidas típicas.
Sábado 12 de julio: a las 14, competencia turística de la costa, con menores y mayores. Exhibición de artesanías en el predio. A las 21, cierre de inscripción para el torneo de embarcados e inicio de la cena de camaradería; elección de la reina y sorteo de premios. A la medianoche, gran baile con importantes grupos musicales.
Domingo 13 de julio: a las 8, convocatoria a pescadores, a las 9 largada de lanchas en las distintas categorías, a las 13, fin del torneo de embarcados, arribo de lanchas. Almuerzo libre, buffet, comidas típicas, artesanías. A las 15, entrega de premios y peña folclórica. A las 18, cierre del evento.
Las consultas para quienes quieran disfrutar de esta tradicional fiesta del río pueden hacerse a los teléfonos 03405-470590, 470160, 470181 / 154-80859 ó 03405-470337 / 154-51919, o vía correo electrónico: clubelhalconhelvecia@hotmail.com

miércoles, 2 de julio de 2008

INGRID BETANCOURT LIBRE

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar
BOGOTA (AFP).- Colombia confirmó que rescató a Ingrid Betancourt después de seis años de cautiverio a manos de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y a tres rehenes estadounidenses que estaban en manos rebeldes.
La rehén de la guerrilla colombiana de las FARC, la colombo-francesa Ingrid Betancourt, fue rescatada hoy junto con tres estadounidenses y otros 11 secuestrados tras un operativo del Ejército, informó el Ministro de Defensa colombiano Juan Manuel Santos.
El rescate de la ex candidata presidencial, cautiva desde el 20 de febrero de 2002, se produjo en una zona selvática del departamento de Guaviare, en el suroeste de Colombia, indicó Santos.
"Seguiremos trabajando en la liberación de los demás secuestrados. Hacemos un llamado a los actuales cabecillas de las FARC para que no se hagan matar, liberen a los otros secuestrados y no sacrifiquen a sus hombres", dijo Santos en una conferencia de prensa en la sede del ministerio de Defensa en Bogotá.
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1026706

miércoles, 25 de junio de 2008

Breves Locales

Club de Abuelos de Santa Clara de Buena Vista
Hoy miercoles 25 de junio, el Club de Abuelos de nuestra localidad festeja su 10º aniversario, desde este espacio les enviamos saludos y celebramos que sigan contribuyendo a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad santaclarina.
Felicitaciones les desea El Santaclarino Informa.

martes, 24 de junio de 2008

Importante acto mañana en Alcorta: 96º Aniversario del Grito de Alcorta

El campo argentino vive horas cruciales. Hace más de cien días, que miles de productores estamos reclamando nuevas políticas para el sector, y peleando por un país más justo. En este contexto, se cumple el 96º aniversario del Grito de Alcorta, la histórica huelga de chacareros que diera origen a la Federación Agraria Argentina. Por ese motivo, a las 14 hs, en la plazoleta Albert Sabin de esa localidad santafesina, se realizará el acto central de la FAA, presidido el titular de la entidad, Eduardo Buzzi. "El protagonismo de los productores en el conflicto que se inició el 11 de marzo, demuestra que -a poco de llegar al primer centenario de la Federación Agraria-, aquella pelea de los pioneros que forjaron el Grito en 1912, sigue vigente. Y nuestro espíritu de lucha, intacto. Por eso, como cada año, este miércoles volveremos a ser miles en Alcorta", señaló Buzzi. Estarán presentes también militantes agrarios internacionales como RigobertoTurra Paredes, presidente del Movimiento Unitario Campesino y de Etnias de Chile (MUCECH) y Secretario Adjunto de la Confederación de Organizaciones de Productores Familiares del Mercosur (Coprofam), y Luiz Vicente Facco, Asesor de Coprofam y encargado de Relaciones Internacionales de la Confederación de Trabajadores en la Agricultura (CONTAG) de Brasil. Desde las 15 hs, se desarrollarán varias actividades organizadas por la Comuna local y el gobierno provincial. Entre ellas, se descubrirá un busto de Francisco Bulzani, habrá un espectáculo teatral multimedia, y un cierre artístico a cargo de Jorge Fandermole, Carlos Zelko y Los Urruca. Convocan: Comuna de Alcorta- Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe - Federación Agraria Argentina

lunes, 9 de junio de 2008

Argentina: el país de los anuncios. Mucho ruido y pocas nueces.

Tras el anuncio de la Presidente sobre el Programa de Redistribución Social realizado esta tarde, surgen algunos interrogantes.
En el discurso presidencial se expresa un plan de obras que se realizará con lo que se recaude a partir del incremento de las retenciones; es decir todo lo que se recaude desde el 35% en adelante – hasta el 44% según los precios actuales-. Este plan de obras contiene, según lo manifestado esta tarde en el Salón Blanco, tres capítulos y sus respectivas asignaciones: salud 60%, viviendas 20%, y caminos rurales 20%.
Ahora bien, la primer y más inquietante pregunta, que aun no ha hecho ningún periodista o medio capitalino, es ¿que se ha hecho o se hace con el 35% de retenciones hasta ahora recaudado? Para que se utiliza o que fin tiene el dinero que hasta ahora ha recaudado el Gobierno Nacional en materia de retenciones.
Otro interrogante que sobrevuela después de que en el discurso presidencial se haya interpelado la aprobación de la ciudadanía porteña – “lo pueden observar los ciudadanos de Buenos Aires...”- es el siguiente: ¿y los ciudadanos del interior, los ciudadanos de Santa Fe, de Santa Clara, no seremos interpelados, no estamos convocados? Los ciudadanos de Santa Clara, como los del resto del interior quizás no lo podamos observar, porque no todos nosotros tenemos la posibilidad de ir a Buenos Aires, ni hablar de la cantidad de ciudadanos argentinos del interior que ni siquiera tienen acceso a las aglomeraciones urbanas intermedias. Otra vez frente a un discurso para un público capitalino. Este es el federalismo que se plantea.
Por último, cabe preguntarse si Argentina es el país de los anuncios. Porque no podemos vivir de anuncios; hay un capitulo del cual aun oficialmente no se ha hablado y que es la hechura de las políticas, ahí es donde se encuentra el máximo desafío: no solo manifestar el que hacer, sino el como hacerlo.
Redistribuir la riqueza y combatir la pobreza es un gran programa político, e incluso es un requisito para consolidar una democracia plena donde la igualdad no quede solo sujeta al plano formal y se concrete en lo material; pero como llevar a cabo este justo plan de acción requiere una elaboración consulta, la participación de todos los sectores de la sociedad, el esfuerzo y control de todos los ciudadanos argentinos. Es por esto que es necesario convocar al dialogo, en serio, a los principales actores involucrados en la construcción de un plan tan grande.
Además como bien es sabido, en todo plan grande y sustentable – como es el que se propone, al menos discursivamente, de redistribuir la riqueza y combatir la pobreza- se requiere siempre para su efectiva implementación realizar los necesarios ajustes.

viernes, 6 de junio de 2008

OPINION

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar

¿Que es la democracia? La democracia es un concepto polisemico que denota infinidades de significados; filológicamente significa ‘gobierno del pueblo’- demos: pueblo; kratos: poder-. Sin embargo por evolución, el termino democracia fue llenándose de significados y adjetivándose de manera tal que de cuenta de la realidad que nomina en determinado tiempo y lugar.
Actualmente se conoce la democracia en su forma representativa, y se acota la categoría para denominar una forma de gobierno en la cual la gente elige periódicamente a sus representantes a través del voto. Sin embargo hay quienes la identifican como una forma de vida en la cual la gente tiene derecho a participar en todas las decisiones que afecta su vida cotidiana. Esta última es una definición más amplia, y presupone la existencia de una ciudadanía activa.
La democracia entraña determinados principios: igualdad, libertad, división de poderes, elecciones, información, etc. Uno de los principios fundamentales de la democracia, y que ha sido enfatizado en el mundo occidental a partir de mediados del siglo XX y tiene gran difusión en los últimos años, es el de la diversidad: la diversidad contiene en si la libertad, el respeto, la tolerancia.
La democracia no significa homogeneidad, que sentido tendría si todos pensáramos lo mismo de lo mismo, la democracia implica diversidad, heterogeneidad, ver al otro –la alteridad- como alguien distinto y sin embargo lo respeto, lo contemplo, no lo anulo.
Este último atributo de la democracia, no es vislumbrado por el ex presidente Néstor Kirchner que desde su nueva tribuna anula cualquier posibilidad ideológica de disenso, incluso entre los miembros de su propio partido, ni hablar de quienes pertenecen a otras fuerzas políticas que no sintonicen con su discurso monolítico.
Tampoco se reconoce la alteridad, en el sentido de diversidad de opinión, por parte de muchos ministros del actual gobierno nacional, que en más de una ocasión olvidan su envestidura pública y su deber con la Nación.
Toda esta situación atenta contra algunos principios de la democracia y las libertades que la misma otorga; se ha llegado al punto de escindir la política en su aspecto ideológico de manera binaria e irreconciliable, resucitando oposiciones de décadas pasadas que nada dicen de la realidad de la Argentina contemporánea. Y hoy más que nunca el imaginario orwelliano – referido a la representación de la obra 1984- asoma alterando la vida de los argentinos.
Este panorama nos plantea un nuevo desafió a todos los argentinos, que es repensar el significado de la democracia, llenarla de contenido, pensarla en plural y con respeto hacia el otro. La tarea es reconstruir la ciudadanía y restituir al ciudadano y sus derechos al espacio de lo público que es el que hacemos entre todos y por ende es complejo y heterogéneo. Los invito a reinventar la Argentina democrática.