Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2011

Agenda de actividades por los 125° aniversario de la fundación de Santa Clara

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar
Con motivo de los 125 años de la fundación del pueblo se programaron las siguientes actividades:
Viernes 13:


  • 18 hs. puesta en funcionamiento de la iluminación de la fuente de la plazoleta "Los Colonizadores".
Sábado 14:


  • 14.45 hs. Habilitación de Sistema de desagües cloacales

  • 16.00 hs. Desfile industrial, comercial y agropecuario por Av. Risso Patrón

  • 20.30 hs. Cena y Elección de la Reina, en el Club Sacachispas, con la actuación de "Los Iracundos" y "Los Llamadores"

Domingo 15:



  • 13.30 hs. Exhibicion de autos antiguos.

  • 16 hs. Recital de Piache ´s Blues en el paseo San Cayetano

  • 19 hs. Misa de Acción de Gracias por los 125 años en la Parroquia Santa Clara de Asís.

jueves, 17 de febrero de 2011

Suspendido: Carnaval en Santa Clara

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar
Por razones climáticas se SUSPENDIÓ, hasta nueva fecha, los carnavales en Santa Clara.

Este sábado 19 de febrero el Club ASyD "Sacachispas", a partir de las 21 hs, organiza la tradicional fiesta de carnaval de Santa Clara de Buena Vista.
Actuaran tres comparsas, las locales Marimba y Suyai; además habrá animación musical y servicio de bufete.
El sábado disfrute de esta fiesta familiar, y colabore con las instituciones locales.

miércoles, 16 de febrero de 2011

9º Fiesta del Bricelet en Colonia Belgrano

Este sábado 26 de febrero a partir de las 21 horas se lanza una nueva edición de la Fiesta Provincial del Bricelet en Colonia Belgrano.
Habrá comidas típicas, desfiles con trajes de época, y el sabroso anfitrión: bricelet.
Actúan: Aclamado Amistad; Grupo Impulso, y Los Fiesteros.
Informes y Reservas al teléfono 03404 496328/ 496112 o en la Comuna de Colonia Belgrano.

viernes, 7 de enero de 2011

Santa Clara Rock


Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar
Este viernes 7 de enero a partir de las 20.30 hs. se inicia el Festival Santa Clara Rock en la pista del Santa Clara Football Club. En el recital actuaran: Catarsis (Sa Pereira), Paranoia (San Carlos), Distonia Rock (Santa fe), y las bandas locales Tres por Santa Clara y los Piache ´s Blues.
Las entradas anticipadas se pueden adquirir llamando al 03404 15417826 o al 15535888.
Vamos todos y que sea rock!

martes, 7 de diciembre de 2010

El gobierno provincial devuelve 10.000 hectáreas a los pueblos originarios.

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar

“Este proceso de restitución de tierras a las comunidades está ordenado por la ley provincial 12.086 que fue promulgada en 2002 y regulada en 2005. Sin embargo, recién tres años después se puso en funcionamiento la Mesa de Restitución que permitió avanzar en su concreción. Ya hay tres comunidades a las que se les entregaron territorios, y la idea es completar el traspaso de todas las tierras que contempla la norma a fines del año que viene”. Así resume la secuencia Raúl Britos, a cargo de la Dirección de Pueblos Originarios de Santa Fe.

La primera restitución, de 327 hectáreas, fue a la comunidad mocoví Com Caia de la localidad de Recreo, en la que se materializaron las primeras dificultades: la soja “metió la pata” y desencadenó una división interna que está en camino de solución (ver aparte) pero que también aportó enseñanzas sobre la complejidad del proceso.

“En total, son más de 10 mil hectáreas. La provincia tiene relevadas 152 comunidades, desde Florencia en el límite norte hasta Murphy en el sur, más toda la zona este con San Javier, Helvecia y Calchines, o la oeste con Rafaela. La ley plantea que estas adjudicaciones se den a las comunidades más cercanas a las tierras disponibles, que en la mayoría de los casos son en zona de islas”, explica el funcionario.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Rock & Roll nene!!! Entrevista a Piache´s Blues por un medio regional.

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar

Piache’s Blues ya tuvo su estreno en su localidad de origen. A partir de ahora prometen tocar en todos los rincones de la comunidad santaclarina, y más adelante lo harán en pueblos vecinos.

El trío está conformado por Mariano Vincenti, guitarra y voz, Natalio Vincenti, bajo y voz y Gonzalo Canelli en percusión (batería). El grupo musical es el primero en el género que surge en Santa Clara de Buena Vista, la cual ya había disfrutado en otros tiempos de artistas locales pero en la actualidad escaseaba la música propia por las calles de este pequeño pueblo. Sus integrantes relataron a un medio regional los pormenores de la banda.

¿Cómo nace el nombre de la banda?

Mariano: Una parte es el apodo (Piache), que ya pertenece a la familia, a mi viejo también lo llaman así, y una vez un amigo en uno de esos encuentros de la vida, conociendo mi fanatismo por el rock y el blues, me bautizó como Piache’s blues, y con el tiempo quedó el apodo para mi y mi hermano entre los amigos de la barra. Buscamos varios nombres, pero Gonzalo, a quien justamente, el apodo no le pertenecía, decidió que ese fuera el nombre que le quedara al grupo, ya que es el que más lo identifica.

¿Cómo se formó la banda?

Gonzalo: El proyecto surgió hace un año y medio, aproximadamente, en una noche de charla se nos ocurrió armar algo que nos gustaba e identificaba. En principio poco creíble pero con el tiempo se fue dando. Llegamos a tocar lo que queríamos y más también. Nos motivó la necesidad de transmitir, expresar y encontramos al Rock como medio para hacerlo,

Mariano: Teníamos el sueño desde cuando éramos pibes, como otros chicos jugaban a la pelota, nosotros queríamos hacer Rock & Roll y no se había dado nunca hasta ahora, que es mejor porque en esa época no había tanto apoyo como tenemos hoy. Estamos saldando una deuda pendiente y también diciendo que acá estamos nosotros.

¿Qué grupos de Rock influenciaron en su estilo?

Gonzalo: Del Rock nacional, Pappo, La Renga, Divididos, Almafuerte, Los Redondos, entre otros y en el plano internacional AC/DC

Mariano: Nos influenció tanto el Rock de décadas anteriores como lo que se escucha actualmente. Compartimos entre los tres los mismos gustos musicales en la mayoría de los casos.

¿A que público va dirigido el mensaje?

Natalio: A todos los que les interese la música y el arte.

Mariano: Nos sentimos identificados con gente que hizo música en otros tiempos en nuestro pueblo, y queremos revivir ese movimiento musical-cultural.

¿Qué piensan respecto de ser pioneros del Rock en el pueblo?

Gonzalo: A esto le va mucha dedicación, así que es un orgullo para nosotros haberlo logrado.

Mariano: Después de 40 años de Rock nacional, somos los primeros en el pueblo en crear una banda de Rock. Tarde, pero seguro.

¿De qué se tratan sus letras?

Natalio: Un poco de todo, sentimientos personales, amores, desamores, trasnoches, amistades.

Mariano: No tocamos temas políticos, no somos como otras bandas que quieren entrar en el comercio haciendo letras en ese sentido, hablando de la represión y esas cosas. De todas formas no nos olvidamos de lo que pasó y tampoco queremos que vuelva a ocurrir pero no queremos cantar algo que inspire bronca en la gente.

Gonzalo: No tomamos al rock como rebeldía en sí, escribimos y cantamos sobre experiencias personales que identifiquen a los tres miembros de la banda.

¿Cuál es el método de inspiración para realizar los temas?

Gonzalo: No son letras elaboradas con el tiempo, salen del sentimiento.

Natalio: No me siento y digo voy a hacer un tema, sale en el momento, viene la idea y la escribís.

¿Qué proyectos tienen este año y a futuro? ¿Algún deseo?

Natalio: A partir de ahora lo que más queremos es tocar en vivo para mostrar lo que hicimos que tanto nos costó, y a futuro seguir aprendiendo, siendo el máximo deseo poder grabar un disco con temas propios.

Gonzalo: Ahora pensamos tocar en varios lugares de nuestro pueblo, luego en localidades vecinas, tratando que la gente se identifique y en lo posible que les guste. La máxima expectativa, como dijo Natalio, es grabar un demo con todas canciones nuestras.

¿Un mensaje para el público del pueblo y de la zona?

Mariano: Que al que le guste, que se anime que se puede lograr. También que nos apoyen y que estamos dispuestos a escuchar las críticas que nos ayuden a seguir evolucionando. Somos una mezcla de distintas bandas, que nos da nuestro propio estilo, les aseguro que Piache’s blues les va a gustar.

Gonzalo: Que lo importante es creer en lo que uno hace y canalizarlo. Siempre lo que se pide es respeto por quien hace y por supuesto respeto al arte. Además, que apoyen la movida de algo que nació en Santa Clara y que se acuerden que un poco de Rock & Roll no muerde.

Fuente: http://www.elsantafesino.com/la-region/2010/09/21/9713

sábado, 18 de septiembre de 2010

Piache' s Blues anticipa la primavera con un recital este domingo.

La primavera se anticipa y llega a puro rock, con Piache´s Blues.
Este domingo 19 por la tarde se presenta nuevamente Piache´s Blues en Santa Clara de Buena Vista, el escenario será la plaza local.
La banda santaclarina integrada por Gonzalo Canelli (Bateria) y los hermanos Natalio (Bajo y voz) y Mariano Vincenti (Guitarra y Voz) dará un nuevo show con calidez y calidad musical.
Agendalo, acercate a la plaza y apoya a los artistas locales!

martes, 14 de septiembre de 2010

Se realizó una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Cosechadora






Una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Cosechadora se inicio el pasado viernes en la localidad de San Vicente; con un record de espectadores durante todo el fin de semana: más de 70. 000 personas visitaron la tradicional fiesta.


La 14º FI.NA.CO contó con diversas exposiciones; 3º Muestra y Remate de Ganadería a cargo de la Cooperativa Guillermo Lehman; muestras de artesanos; Salón de Cocina; Salón de Charlas agropecuarias y, por supuesto, espectáculos musicales: el sábado por la noche el grupo de teatro "Sueños del Alma" brindo un espectáculo y el cierre estuvo a cargo del cantante "Axel". El domingo, como una concurrencia de 40.000 personas, el broche de oro fue el esperado recital de Ricardo Montaner; además el grupo de teatro mencionado, previo al show, entono el himno de FINACO.


También se sortearon 4 autos 0km entre quienes habían adquirido su entrada anticipada a esta Fiesta que engrandece a San Vicente.


martes, 31 de agosto de 2010

Piache's Blues en vivo



Este viernes 3 de septiembre a las 23.30 hs. se presenta Piache 's Blues en 414 Pub de Santa Clara de Buena Vista.

La banda integrada por Gonzalo Canelli (batería); y los hermanos Natalio (bajo) y Mariano Vincenti (guitarra y voz) dará su primer show en su pueblo natal.

"Porque el rock también vive en Santa Clara" este viernes no podes faltar: Piache 's Blues en vivo.

jueves, 3 de junio de 2010

Se abrió la convocatoria para "Pizza, Birra y Cortos"


Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar

Esta edición se realizará los días 8, 9 y 10 de octubre en la ciudad de Gálvez, departamento San Jerónimo, con el auspicio del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia.
Como todos los años, “Pizza, Birra y Cortos” convoca a realizadores, directores, estudiantes de cine y a todos aquéllos que desean intercambiar, ver y debatir sobre el lenguaje audiovisual.

Apertura de la convocatoria: 1 de junio de 2010; cierre de la misma el 31 de agosto de 2010.
El jurado estará integrado por Mauro Andrizzi, Anahí Berneri y Diego Dubcovsky. Para mayor información: http://www.pbycortos.com/ , info@pbycortos.com y runlolarun2@hotmail.com

Fuente: Galvez Hoy

domingo, 9 de mayo de 2010

Camino al Bicentenario: La tinellización de la cultura y la moral.

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar
Desde la década del 90 Argentina atraviesa un proceso denominado “cholulización” de la política; 20 años después ya se puede especificar una nueva categoría que afecta a la sociedad en su conjunto, digámosle así: tinellización de la cultura y la moral.
Este fenómeno que arrancó en la década neoliberal, de la mano del ex presidente de origen riojano, y que casi todos sus posteriores sucesores lo imitaron, ha degradado a la investidura publica, la solemnidad de los cargos públicos, figura totalmente distinta a la persona que circunstancialmente se ponga el traje de funcionario.
De ahí en más hemos visto, a presidentes, gobernadores, diputados, etc. desfilar por programas de televisión, ridiculizándose -y demases- para crecer un céntimo en las encuestas previa elección. O bien, figuras del espectáculo y del deporte precipitándose a una altisonante candidatura, en algunos casos con gran éxito. Hasta ahí, la cuestión se circunscribe a una decadencia de la clase política y su falta de ingenio y renovación.
Ahora bien que pasa cuando esa adicción por la banalización y la vida en “prime time” penetra todas las dimensiones de lo social, específicamente la moral y la cultura.
Esta semana pasada, en rimbombantes artículos periodísticos, se mostró la ‘indignación’ de padres de alumnos de una Escuela Especial de Tostado (Provincia de Santa Fe) ante la negativa del Ministerio de Educación provincial de dejarlos participar en el programa de Tinelli, ya que desde las voces oficiales argumentaron “que los contenidos del programa no son adecuados para que se exponga a menores de edad”. Al respecto recordó que la emisión es en Horario de Protección al Menor por lo que se generaría “un contrasentido si el ministerio avala la participación” de los chicos.
Del mismo modo se comentó que en la invitación se detallaba que los alumnos debían viajar a Capital Federal y estar presentes durante la grabación del programa. Y en el caso de resultar ganadores, la producción de Ideas del Sur regalaría el techado del polideportivo del colegio en cuestión”.
¿El fin justifica los medios? La respuesta esta vez fue “No”. No exponer a niños con capacidades diferentes a un programa de contenido agraviante, no utilizar a las personas como un material descartable para el prime time; acertadísima decisión del ministerio. Hay otras vías para obtener recursos para la escuela.
También hace un mes atrás otra situación de un programa televisivo expuso a un menor para hacer las típicas “cámaras ocultas” arguyendo a posteriori la Productora que se trataba de una investigación para ver “la reacción social de las personas ante situaciones extremas”. Me refiero al caso de CQC donde expusieron a un menor en una ‘dramatización’ junto a un actor disfrazado de cura y entrando a moteles para ver que sucedía. En Rosario, el encargado del hotel le negó la habitación y dio aviso a la policía, en el mientras tanto el actor y el niño se fueron, la policía hizo un despliegue y operativo, y ya pasadas varias horas la producción se comunica telefónicamente para decir que era una camarita para CQC. ¿Cuál es el límite?
Señoras y Señores, padres, autoridades, lectores del blog. Esa es la pregunta: ¿Cuál es el límite? Entre el espectáculo o el entretenimiento- al que todos tenemos derecho y libertad de elección- y la integridad moral y exposición publica de menores- en casos también mayores- ¿cual es la línea que no debemos cruzar? O volveremos al circo romano… para reflexionar.

lunes, 15 de marzo de 2010

San Jerónimo del Sauce hace espacio a la cultura

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar
Comenzaron a dictarse clases de música para la interpretación de diferentes instrumentos, a cargo del Profesor Daniel Arturo Sánchez en la localidad de San Jerónimo del Sauce. Las clases, que serán todos los miércoles en la Casa de la Cultura, se irán organizando teniendo en cuenta los intereses de los alumnos concurrentes. Para el comienzo ya hay inscriptos con intensión de aprender a interpretar charango, guitarra, batería, órgano.
La iniciativa que parte desde el gobierno comunal, esta fundamentada en una nueva política que pretende implementar en la comunidad el Sr. Daniel Ríos, Presidente de la Comuna de San Jerónimo del Sauce. Cabe mencionar que la iniciativa cuenta con el total auspicio de la Comuna, por lo que los interesados podrán asistir a las clases en forma gratuita.
La promoción de la propuesta cultural se está realizado con la participación de las instituciones y los padres, mediante una reunión realizada la semana anterior, en la misma fueron invitadas las escuelas de la citada localidad.

Fuente: La Voz de San Carlos

jueves, 4 de febrero de 2010

Festival Cultural en San Jeronimo del Sauce

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar

El próximo viernes 5 se realizará un Festival Cultural en San Jerónimo del Sauce, el evento impulsado desde la comuna de esa localidad contará con una amplia gama de expresiones artísticas y culturales, entre las que se cuentan los siguientes artistas:
•Agrupación musical Canto Libre.
•Mauricio Martinez.
•Grupo Estampa Argentina.
•Duilio Yensen.
•Lidia Cerro de la provincia de Entre Ríos.
•Cantares Sanjavierinos.
•Sergio Quispe de la provincia de Jujuy.
•Agrupación de Danzas Amaiqué.
•Duo “Con Permiso”.
•Las Voces de Santa Rosa.
•Marcelo Robles (actor-mimo).
Además expondrán en la “Casa de la Cultura” el artesano de San Javier Nestor Lanche, el escultor Jorge Caula y también un grupo de artesanos locales.
El flamante presidente comunal de esa localidad, el Sr. Daniel Ríos, manifestó que el festival "se enmarca dentro de una nueva política cultural impulsada por la comuna local mediante la cual buscamos acercar al pueblo de San Jerónimo del Sauce y zona toda la riqueza y valores que el arte, en todas sus expresiones ofrece".

La entrada es de $5 y los menores de 12 años no pagan, habrá servicio de buffet y se cuenta con la participación de 9 instituciones de la localidad en los preparativos. En caso de mal tiempo se pasa para el domingo 7.

Fuente: FM Spacio

sábado, 15 de agosto de 2009

PERFUME DE MUJER PARA CHICOS Y GRANDES

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar
En el marco del programa "Perfume de Mujer" del Ministerio de Innovación y Cultura del gobierno de la Provincia de Santa Fe, se realizó el día de ayer, en las instalaciones del Santa Clara Foot Ball Club, una obra de teatro para niños.
La obra denominada "Maquina Empachada" a cargo del grupo teatral La Gorda Azul comenzó alrededor de las 15 horas de ayer y contó con la participación de muchos niños de la localidad.
Perfume de Mujer es un programa a dos años que homenajea a las ciudades y comunas con nombre de mujer, que son casi un centenar en todo el territorio. Las distintas localidades, sean grandes o chicas, tengan muchos o pocos habitantes, se ubiquen en el norte, el centro o el sur, del litoral o la cuña boscosa, podrán disfrutar de un programa cultural que recorre la provincia.
Desde su inicio ya visitó: Villa Ana, Rosario, Rafaela, María Teresa, Esperanza, Villa Eloísa, Susana, La Sarita, Florencia, Emilia, Esmeralda, Villa Guillermina, Carmen, Teodelina, Santa Isabel, María Juana, La Lucila, María Luisa, Pueblo Esther, Alejandra, Colonia Margarita, Guadalupe Norte y Casilda.

sábado, 20 de junio de 2009

20 de Junio - Día de la Bandera Nacional

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar

Hoy 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Nacional, fecha que conmemora la muerte de su creador y héroe de la patria, Manuel Belgrano.
Como todos los años se llevo a cabo el tradicional acto en la ciudad de Rosario que contó con la presencia del Gobernador Hermes Binner, el intendente de la ciudad Miguel Lisfchitf, y de parte del gobierno nacional se hizo presente el Ministro Aníbal Fernández.
Desfilaron las distintas agrupaciones militares, ex combatientes y también los Bomberos Voluntarios reconocidos por el público con un fuerte aplauso.
La bandera más larga del mundo, que se ha realizado con la colaboración de muchísimas escuelas y personas de todo el país, le puso el broche y la emoción al acto del 20 de junio que bajo la llovizna reunió a poca gente.

¿Quien fue Manuel Belgrano?
Manuel Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de Junio de 1770. El joven Belgrano estudió en el Colegio de San Carlos y luego en la Universidades de Salamanca y Valladolid (España). En 1793 Belgrano se recibió de abogado y al año siguiente ya trabajaba como secretario del Consulado, desde donde fomentó la educación y la capacitación de la gente para que aprenda oficios.
En 1806 durante las invasiones inglesas, se incorpora a las milicias criollas para defender la ciudad. Cumple un rol protagónico en la Revolución de mayo y es nombrado vocal.
Se le encomienda la expedición al Paraguay. En su transcurso crea la bandera el 27 de febrero de 1812. En 1816 participará activamente en el Congreso de Tucumán.
El 20 de junio de 1820 muere en Buenos Aires.

sábado, 18 de abril de 2009

Reabrió la tradicional panadería Furman: una apuesta a la solidaridad e integración

Por elsantaclarinoinforma@yahoo.com.ar
El jueves pasado en la ciudad de Santa Fe reabrió sus puertas la Panadería Furman con el objetivo de capacitar en el oficio a los seis operarios que cumplirán funciones en el lugar; asimismo se repartirán más de 500 kilos de pan por día.
Gracias al esfuerzo conjunto del gobierno de la provincia y la Fundación Sara Furman, ayer reabrió las puertas la panificadora que funciona en el corazón del barrio Santa Rosa de Lima de la capital provincial. Después de estar casi una década cerrada, producto de la grave crisis económica que atravesaba el país; y de haber soportado la inundación del 2003, que deterioró gran parte de sus instalaciones, la panificadora vuelve a entregar pan por el momento a dos instituciones solidarias de la ciudad: Cáritas y Los Sin Techo.
En la panificadora se desempeñarán seis operarios. Dos son convictos con régimen de salidas transitorias o laborales que fueron seleccionados por la Dirección de Asuntos Penitenciarios; otros dos son ex presos, elegidos por la Dirección de Asistencia Pos Penitenciaria y los demás son desocupados que participan de programas de capacitación laboral que pertenecen al Ministerio de Promoción Social.
Para concretar este emprendimiento se firmo un convenio que se estableció determinó que la Fundación se haría cargo de ceder en comodato el lugar físico y reparar las maquinarias; mientras que el Estado provincial sería el encargado de comprar los insumos y pagar a los trabajadores sus becas.Por otra parte el presidente de la Fundación destaco que “todo lo que logramos hacer es gracias a los subsidios que recibimos y por lo que se recauda en el Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto y su exclusiva confitería giratoria en San Carlos de Bariloche, lugar que fue ideado por Boris Furman”

¿Quién fue Boris Furman?

Boris Furman nació el 24 de junio de 1916 en Santa Fe. Su padre fue un lerer (maestro de judaísmo) ruso que enseñaba ídish, hebreo y Torá. Según cuentan, como eso no alcanzaba, Boris empezó a trabajar a los 14 años como cadete en una sastrería. Dos años después ya era ayudante de vendedor y a los 18 era vendedor. A los 20 se fue a Paraná y vendía insumos para sastres. Un tiempo después decidió probar suerte en Buenos Aires y le fue tan bien que pudo alquilar un local sobre la calle Alsina al 1300. Después de 5 años de trabajo pudo comprar la esquina de Irigoyen y Piedras que adquirió tanta fama: la esquina de Rocha Casimires. En 1974 finalizó la construcción del teleférico y 6 años después recuperó toda la inversión. En vez de acumular ganancias, este hombre hizo lo que él cuenta que le enseñaron en su familia: “ya tenés suficiente para vos, dale a los demás” decidió constituir la Fundación Sara María Furman, en honor a su madre y a su hermana.
En abril de 2007, a los 90 años, falleció en la ciudad de Buenos Aires

martes, 18 de noviembre de 2008

El poder de los simbolos: Un nuevo escudo para Santa Fe.

Un nuevo escudo para Santa Fe.

Comunidades de pueblos originarios con el apoyo de distintas organizaciones y docentes e investigadores universitarios impulsan la presentación de un proyecto de ley para modificar la insignia provincial que es “discriminatoria” contra esas minorías.
La imagen, que en su centro tiene dos flechas hacia abajo, simboliza la dominación del “blanco” contra el “indio” y el exterminio de esa cultura. La iniciativa plantea entonces que los santafesinos dejen de “celebrar” eso mismo a través de su insignia oficial.
Una de las docentes de la Universidad Nacional de Rosario que apoya el proyecto, Claudia Gotta, aseguró que se juntaron más de mil firmas a favor de la iniciativa y señaló que “más allá del reclamo genuino de los pueblos originarios (Pueblo Diaguita, Pueblo Kolla, Pueblo Qom, Pueblo Mocoví, Pueblo Mapuche) es importante que los santafesinos pensemos si queremos que nuestro escudo que nos representa continúe con la historia de agresión y ninguneo de nuestros hermanos”.
El diputado radical Alfredo Menna fue quien tomó este reclamo y se comprometió a presentarlo ante la Legislatura, luego de reunirse con la ministra de Cultura, Chiqui González esta semana. “La idea es cumplir con la demanda de las etnias y de las entidades aborígenes de nuestra provincia pero ingresarlo con todo el respaldo que se merece”, planteó Menna.
Asimismo este reclamo no es nuevo, muchos artistas, escritores e historiadores de la provincia han hecho una petición para que se modifique la insignia actual, por su contenido discriminatorio y violento.

El poder de los símbolos.
Las flechas hacia abajo en el centro del escudo representan "la barbarie del salvaje vencida por la lanza del caballero cristiano".
Deberíamos repensar nuestros símbolos y el poder que tienen ellos sobre nuestra historia y nuestra vida.

miércoles, 1 de octubre de 2008

ORGULLO SANTACLARINO!!!

Concurso de Monografías "25º Aniversario de la Recuperación Democrática”
Hoy es un día de festejo para Santa Clara de Buena Vista, hoy debemos sentirnos muy orgullosos de nuestra gente, y sobre todo de nuestros jóvenes.
En el día de la fecha en un Comunicado de Prensa del portal de la Provincia se han publicado los resultados del Concurso de Monografías "25º Aniversario de la Recuperación Democrática", y entre los ganadores del mismo, en la Categoría Educación Secundaria, se llevan el 2º premio Cindi Beltramone y Simón Ingaramo, dos alumnos de E.E.M.P.I 8161 "Mariano Moreno" de esta localidad.
Desde este espacio, los saludamos y felicitamos a ellos, y a todo el curso de 5º año, que han colaborado en este proyecto. Y le decimos Gracias!!! Muchas gracias!!! Nos hacen sentir muy orgullosos.
Nota: ingresando a este link se puede acceder al Acta donde el Jurado dictamina a los ganadores http://www.diputadossantafe.gov.ar/diputados/doc/prensa/doc/35.pdf

miércoles, 30 de julio de 2008

PRESENTACION DE REVISTA "20 años después"

La semana pasada, en Santa Clara de Buena Vista, la Comisión de Cultura local presento una revista llamada "20 años después" (del Centenario). La obra recopila datos de la historia del pueblo y su fin ha sido homenajear el 120º Aniversario de la fundación de la mencionada localidad; si bien como es sabido Santa Clara B.V. ya cuenta con 122 años.
En la contratapa de la publicación dice "Cuando en 1886 el Coronel Rodolfo Dominguez funda Santa Clara de Buena Vista, el ferrocarril cumplía con una misión civilizadora. El riel que se iba instalando producía asientos poblacionales y fundaba colonias a su vera. (...) Hasta finales de 1980 los ferrocarriles argentinos de propiedad del Estado y pese a su provocada decadencia, sostenian una red de 35.000 km de vía, transportaban cada año alrededor de 320.000.000 de pasajeros y 22.000.000 de toneladas de carga..."
Ese, entre muchisimos más datos interesantes, y que hacen a la historia local se pueden encontrar en la Revista "20 años después"; la cual es comercializada por la Comisión de Cultura para recaudar para seguir adelante con más actividades. Así que, si puedes, colabora y compra una revista.
EL SANTACLARINO INFORMA, te la recomienda.

martes, 20 de mayo de 2008

BREVES REGIONALES

San Carlos Centro
El próximo viernes 23 de mayo se realizara una Peña de Tango, la cual contara con las actuaciones de cantores y músicos locales, de Galvez y Esperanza. La misma se llevara a cabo en el Cine Auditorio y la entrada es libre y gratuita.
Galvez
El último viernes de mayo se llevara a cabo una campaña de Concietización sobre la Donación de Órganos; la misma estará a cargo de profesionales y voluntarios del CUDAIO, quienes recorran la ciudad tratando de llevar conciencia a la ciudadania sobre la importancia de DONAR órganos.
Coronda
Este domingo 25 de mayo se realizara en la ciudad de Coronda el 1º Encuentro Cultural de Jóvenes "Creando Redes", cuyo objetivo es generar un espacio de encuentro de la juventud donde intercambiar opiniones y apostar a la inclusión mas allá de las diferencias. Las actividades se desarrollaran a partir de las 9 de la mañana en las instalaciones sita en calle 9 de julio 1200 de dicha localidad. La jornada tendrá diversas actividades: talleres, foros de debate, muestras artísticas, etc.